Artículo N.º 043025

WP Sulfatex

Lechada impermeabilizante mineral rígida con elevada resistencia a los sulfatos

Tonalidad: gris | 0430
Tamaño / Cantidad

Características del producto

Resistencia a la flexotracción (28 d) Aprox. 6 N/mm²
Resistencia a los productos químicos XWW1 - XWW3 gem. DIN 19573
Resistencia a la presión (28 d) Aprox. 30 N/mm²
Demanda de agua 20-21 % corresponde a 5,0 l / 25 kg
Coeficiente de absorción de agua w24 < 0,1 kg/(m2h0,5)
Resistencia a la difusión de vapor de agua µ < 200

Resistencia a la flexotracción (28 d) Aprox. 6 N/mm²
Resistencia a los productos químicos XWW1 - XWW3 gem. DIN 19573
Resistencia a la presión (28 d) Aprox. 30 N/mm²
Demanda de agua 20-21 % corresponde a 5,0 l / 25 kg
Coeficiente de absorción de agua w24 < 0,1 kg/(m2h0,5)
Resistencia a la difusión de vapor de agua µ < 200

Los valores mencionados representan las características típicas del producto y no deben entenderse como especificaciones vinculantes del producto.

Alcance

  • Impermeabilización posterior del interior de sótanos
  • Impermeabilización posterior de zócalos
  • Impermeabilización de depósitos frente a la presión del agua de su interior
  • Protección contra la humedad que actúa desde atrás en la impermeabilización de obras en contacto con el terreno
  • Componentes en contacto con agua potable
  • Sustratos cargados de sal
  • Lechada de sellado WW según DIN 19573

Propiedades

  • Muy bajas emisiones (GEV-EMICODE EC 1Plus)
  • Impermeable al agua a presión
  • Elevada resistencia a los sulfatos y contenido en álcalis de bajo efecto (SR/NA)
  • Muy buena adherencia al sustrato
  • Permeable al vapor de agua
  • Resistencia química según DIN 4030 hasta el grado de ataque: XA2
  • Programación de operaciones
    • Requisitos para el sustrato

      Sustratos minerales, resistentes, limpios y sin polvo.
      Elimine por completo las capas no minerales que reducen la adherencia (por ejemplo, pinturas), así como los restos de revoques y mortero que contengan yeso.

      Humedezca previamente los sustratos muy absorbentes.

    • Preparativos

      Elimine los revoques o pinturas antiguos como mín. hasta 80 cm por encima de las zonas dañadas.

      Realice la unión suelo/pared de acuerdo con la ficha técnica 4-6 de la WTA "Sellado posterior de los componentes en contacto con el suelo".

      Bisele o rompa las esquinas y los bordes.

      Utilice un mortero compatible con el sistema para aplicar como acanaladura de sellado.

      Barrera de sal

      Para sustratos contaminados con sal, realice un tratamiento previo con Sulfatex LQ y Salt IH.

      Imprimación exterior:

      Sobre los sustratos minerales aplique una imprimación de Kiesol (1:1 con agua) o Kiesol MB.

      Imprimación interior:

      Imprime los sustratos minerales con Kiesol (1:1 en agua).

      Impermeabilizaciones en el sector del agua potable

      Aplique el material sin imprimación en varias capas sobre el sustrato preparado y previamente humedecido.

  • Tratamiento
    • Aplique al menos dos capas de material.

       

      Puente de unión antes de la aplicación de revoque
      Vuelva a aplicar una capa de lechada con el producto y aplique revoque fresco sobre fresco.

      Alternativa: aplique la capa de lechada con el producto, proyecte SP Prep cubriendo toda la superficie, aplique el revoque tras el secado.

  • Instrucciones de procesamiento
    • No aplique este producto bajo la incidencia directa del sol.

      El espesor total máximo de capa no debe superar los 5 mm.

      No recupere el mortero endurecido con agua, ni con mortero fresco.

      Proteja la impermeabilización fresca frente a la lluvia, la incidencia directa del sol, las heladas y la condensación.

      Proteja la impermeabilización seca frente a daños mecánicos.

      En caso de procesado a máquina, le rogamos que se ponga en contacto con el Servicio Técnico de Remmers, tel. 05432 83900.

  • Herramientas / Limpieza
    • Herramienta de mezcla, cepillo para techos, escobón

      Limpie los equipos de trabajo con agua mientras el producto esté reciente.

  • Almacenamiento / Vida útil
    • Seco y en envases sin abrir, 12 meses.

  • Consumo
    • Aprox. 1,6 kg/m²/mm de grosor de capa

  • Ejemplos
    • Espesores de capa y consumos para sellado posterior interior y exterior

      Clases de exposición al agua

      (DIN 18533)

      Grupo de exigencia según WTA 4-6-14

      Espesor de capa mínimo (mm)

      Cantidad a aplicar de mortero fresco (kg/m²)

      Consumo de polvo (kg/m²)

      Rendimiento de 25 kg (bolsa de papel) (m²)

      W4-E Salpicaduras de agua en el zócalo de pared y agua capilar en y debajo de paredes en contacto con la tierra

      Impermeabilización de salpicaduras de agua y de zócalo

      ≥ 2,0
      Aprox. 4,0
      Aprox. 3,2
      Aprox. 7,5
      W1.1-E/W1.2-E Humedad del suelo y agua sin presiónHumedad del suelo y agua sin presiónr
      ≥ 2,0
      Aprox. 4,0
      Aprox. 3,2
      Aprox. 7,5
      W2.1-E efecto moderado del agua a presión (profundidad de inmersión < 3 m)Lixiviado acumulado y agua a presión≥ 3,0
      Aprox. 6,0
      Aprox. 4,8
      Aprox. 5,0
      ----
      Recipiente de agua con profundidades de hasta 10 metros

      ≥ 3,0

      Aprox. 6,0
      Aprox. 4,8
      Aprox. 5,0

  • Información general
    • El agua de amasado ha de tener calidad de agua potable.

      Puede contener trazas de pirita (sulfuro de hierro).

      Pobre en cromatos según la directiva 2003/53/CE.

      ¡Reservar siempre una o más superficies para realizar pruebas!

      Los datos característicos del producto han sido obtenidos bajo condiciones de laboratorio, a 20 °C y con un 65 % de humedad relativa del aire.

      Para la aplicación y ejecución deben respetarse los certificados de inspección disponibles en cada caso.

      Se deben tener en cuenta las desviaciones de las normativas vigentes y de las disposiciones legales, y deben acordarse por separado las posibles discrepancias.

      Los acuerdos especiales y los certificados de ensayo se pueden descargar en Internet desde www.remmers.com.

  • Instrucciones de eliminación
    • Los residuos de producto de mayor tamaño deben eliminarse en su envase original de acuerdo con la normativa vigente. Los envases completamente vacíos y sin restos de producto deberán incorporarse a los sistemas de reciclaje. No debe eliminarse como residuos domésticos. No deje que penetren en el alcantarillado. No lo vacíe en un desagüe.

  • Seguridad / Normativa
    • Encontrará información detallada sobre la seguridad durante el transporte, almacenamiento y manipulación, así como sobre la eliminación y ecología, en nuestra hoja de datos de seguridad vigente.