Alcance

  • Imprimación en sistemas sometidos a estrés químico
  • Estanqueidad en sistemas sometidos a estrés químico
  • Sellado de cabezales en sistemas sometidos a estrés químico

Propiedades

  • Resistencia química elevada
  • Resistencia mecánica elevada
  • Permeable al vapor de agua
  • Programación de operaciones
    • Requisitos para el sustrato

      Sólo son adecuados como sustratos el hormigón y las soleras de aglomerado cementoso.

      El fondo deberá estar firme, rígido, libre de partículas sueltas, polvo, aceites, grasa, marcas de goma y otras sustancias que puedan afectar la adherencia del producto.

      La resistencia a la abrasión del fondo deberá ser en promedio al menos 1,5 N/mm² (el valor individual más pequeño al menos 1,0 N/mm²), la resistencia a la compresión al menos 25 N/mm².

      hormigónmáx. 6 % en masa de humedad

      Pavimento cementosomáx. 6 % en masa de humedad

    • Preparativos

      Preparar el fondo mediante métodos adecuados como p.e. el granallado o corte de diamantes, con el fin de cumplir con los requisitos nombrados arriba.

      Rellene excavaciones y defectos en el sustrato a ras de la superficie utilizando los sistemas PCC de Remmers.

      En función del sistema, realice los cortes de garra adecuados.

  • Tratamiento
    • A temperaturas elevadas se acortan normalmente los tiempos indicados y a temperaturas bajas se alargan.

  • Herramientas / Limpieza
    • Rasqueta de goma, llana, rodillo de epoxi, dispositivo mezclador y, posiblemente, mezclador de acción forzada.

    • Encontrará datos exactos en el programa de herramientas de Remmers.

      Limpiar los utensilios de trabajo y la eventual suciedad adherida inmediatamente con Diluyente V 101 estando el producto todavía fresco.

      Durante la limpieza hay que aplicar medidas de protección y eliminación adecuadas.

  • Almacenamiento / Vida útil
    • Almacenado en los envases originales sin abrir en un lugar fresco y seco y protegido de las heladas al menos 6 meses para el Comp A, al menos 12 meses para los Comp B y C y al menos 18 meses para el Comp D.

  • Consumo
    • Ver ejemplos de aplicación

  • Ejemplos
    • P

      Aplicar el material sobre la superficie. Con los medios adecuados, por ejemplo una escobilla de goma, repartir y acabar con un rodillo de resina epoxi, asegurándose que los poros del fondo sean completemente tapados.

      De ser necesario aplicar varias capas.

      aprox. 0,4 kg/m²

    • S

      Extienda el material inmediatamente con una rasqueta de goma y, a continuación, páselo uniformemente en una dirección utilizando un rodillo epoxi adecuado.

      aprox. 0,4 kg/m²

    • HS

      Extienda el material inmediatamente con una rasqueta de goma y, a continuación, páselo uniformemente en una dirección utilizando un rodillo epoxi adecuado.

      mín. 0,6 kg/m² en función del material de lecho

  • Información general
    • Todos los valores y consumos especificados fueron determinados en condiciones de laboratorio (20 °C) con tonos de color estándares. Estos valores pueden variar según el caso de aplicación.

      Tratar superficies adyacentes solo con productos con el mismo número de lote, ya que de otra manera podrán presentarse ligeras diferencias en el color, el brillo y la estructura.

      La textura de la superficie resultante está fuertemente influenciada por las condiciones del lugar y el método de aplicación. Por eso, la textura de la superficie no está cubierta por la responsabilidad del producto.

      Los hormigones de poliuretano en general son revestimientos de suelo funcionales con bajos requisitos en cuanto a su aspecto y, por lo general, no son de color estable.

      Aunque el suelo esté correctamente instalado, no se pueden excluir las diferencias de color, las marcas hechas durante la aplicación, las rayas y la ligera formación de piscinas.

      Debido al corto tiempo de reacción, la operación de recubrimiento debe ser bien planeada y preparada.

      El bajo espesor de la capa y la baja temperatura pueden afectar el efecto visual de la superficie terminada.

      Las cargas mecánicas producidas por el pulido provocan huellas de desgaste.

      Cuando se cargan con vehículos metálicos y de poliamida, así como con cargas puntuales dinámicas, podría producirse un mayor desgaste.

      En caso de reparaciones en la superficie o de trabajar hasta las superficies existentes, habrá una transición visible en la apariencia y la textura.

      La resistencia a las sustancias químicas debe evaluarse en función de la temperatura del medio (ver la lista de resistencia química).

      Los suelos antideslizantes requieren naturalmente más esfuerzo de limpieza que las superficies lisas. Por lo tanto, se recomienda el uso de máquinas de limpieza con cepillos suaves.

      En las fichas técnicas correspondientes y en las recomendaciones de Remmers podrá encontrar más indicaciones acerca de la aplicación, estructuras y cuidados de nuestros productos.

  • Instrucciones de eliminación
    • Eliminar las grandes cantidades de restos del producto de acuerdo con las normativas aplicables en el envase original. Reciclar los envases después de haberlos vaciado completamente. Este producto no debe eliminarse junto con la basura doméstica. No introducir en el alcantarillado. No vaciar al desagüe.